Ingredientes
1 kg. de
cinta de lomo limpia
3
zanahorias
1 manojo
de espárragos verdes
1
pimiento rojo
1 loncha
de 1 cm. de jamón serrano
Harina
Leche y
huevo
Pan
rallado
Aceite
Sal y
pimienta molida
Elaboración
1. Corta rodajas de lomo de 1 cm.
3.
Espálmalo con un mazo hasta que la carne quede lo más fina posible sin llegar a
romperla. Repite la operación con todos los filetes.
4. Lava,
pela y parte la zanahoria en bastoncitos y
el pimiento en tiras. Retira la parte dura de los espárragos.
5. Corta
el jamón en bastoncitos algo más gruesos que los de zanahoria.
6. Saltea
toda la verdura, cada una por separado, poniendo un poco de sal al final.
7.
Salpimenta la carne.
8.
Rellena cada filete con un espárrago, un par de bastoncitos de zanahoria, tiras
de pimiento y de jamón serrano.
9.
Enrolla los filetes y deposítalos en una bandeja cubierta de papel film.
Mételos en el congelador.
10. Deja
que se endurezca la carne (semicongelada). Corta rodajas de un par de cm. y
vuélvelas a congelar.
11. Bate
un par de huevos con un chorreón de leche y un poco de sal.
12.
Empana siguiendo este orden: harina, huevo, pan.
13.
Fríelas en abundante aceite bien caliente.
14.
Escúrrelas sobre papel absorbente.
Los flamenquines son un plato andaluz
procedente de Córdoba, cuyo origen parece remontarse a la Edad Media en la zona
de Bujalance. Cuentan las leyendas que se llaman así por los flamencos, altos y
rubios, que acompañaron a Carlos V en su corte. La receta original consta solo
del lomo, el jamón y el empanado. A partir de ahí, existen numerosas versiones:
con jamón york, queso, chorizo, bacon… Hoy, hemos querido proponer la nuestra,
que aporta más jugosidad a la carne gracias a las verduras y que es más
adecuada para un aperitivo, por lo cómodo del corte, que evita que se desprenda
el empanado al cortarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario