TALLER DE FLAMENQUINES
Esta semana planteamos un reto a los alumnos. Divididos en cuatro grupos, debían elaborar un flamenquín con, al menos, dos ingredientes de relleno, una guarnición y una salsa para acompañar.
Los resultados fueron diversos y, en general, muy buenos. Lo más importante es que se divirtieron y avanzaron en creatividad y trabajo en equipo.
PILAR, MARIANO Y JUANI
Ingredientes
Para el flamenquín
½ kg. de cinta de
lomo
1 manojo de
espárragos
3 huevos
50 gr. de queso
roquefort
150 gr. de jamón
Sal y pimienta
Huevo
Pan rallado
Aceite
|
Para la salsa
1 cebolla
¼ de setas
50 gr. de queso
roquefort
250 ml. de nata
Sal y pimienta
Aceite
|
Para las patatas a lo pobre
1 cebolla
1 pimiento verde
1 kg de patatas
Sal
Aceite
|
Elaboración
Del
flamenquín
- Limpia la cinta de lomo, corta un filete de un cm. sin llegar a la base, corta otro del mismo grosor hasta el final. Corta toda la carne de esta manera.
- Espalma la carne, cubriéndola con un film para evitar que se rompa, hasta dejar una lámina fina.
- Salpimenta.
- Lava los espárragos, retira la parte dura y escáldalos un par de min. en agua hirviendo hasta que queden flexibles. Enfríalos inmediatamente.
- Bate los huevos, añade un poco de sal, calienta una cucharada en una sartén y haz una tortilla.
- Corta unas tiras de tortilla y ponlas en el centro del flamenquín. Cubre con espárragos.
- Lía los flamenquines compactando bien.
- Líalos en papel film y mételos una hora en el congelador.
- Empánalos y vuelve a filmarlos, mantenlos en el congelador hasta la hora de freír.
- Fríelos en abundante aceite. Escurre sobre papel absorbente.
De
la salsa
- Pela la cebolla y pícala fina.
- Pica las setas en cuadraditos.
- Fríe la cebolla en un poco de aceite. Sala a media cocción.
- Añade las setas y fríelas hasta que comiencen a dorar.
- Derrite el queso y añade la nata.
- Deja reducir un par de min. Corrige de sal y añade pimienta negra molida.
- Tritura.
De
las patatas a lo pobre.
- Pela las patatas y la cebolla.
- Lava el pimiento. Retírale las semillas y el pedúnculo.
- Corta las patatas en rodajas finas, la cebolla en juliana y el pimiento en tiras no muy gruesas.
- Mézclalo todo y sálalo.
- Calienta un dedo de aceite en una sartén, añade la mezcla y fríe primero a fuego fuerte y cuando comiencen a dorar más despacio.
- Escurre el aceite.

El flamenquín fue el que más gustó. Muy tierno y jugoso y muy bien elaborado. La combinación de sabores del relleno estupenda.
Las patatas a lo pobre quedaron fantásticas: tiernas, sabrosas, nada aceitosas...todo un éxito.
A pesar de parecer fáciles de elaborar, hay que saber darle el puntito para que queden así de ricas.
La salsa, original y gustosa. Quizá el pero en la textura, un poco densa y en un sabor algo intenso que solapaba un poco al del flamenquín.
La presentación bastante bien: destacaba el corte perfecto y el relleno colorido del flamenquín y los demás elementos acompañaban discretamente y bien equilibrados.
En conjunto, un trabajo estupendo y uno de los platos que más éxito tuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario