Ingredientes
300 gr. de
garbanzos
300 gr. de bacalao
salado
1 patata
1 zanahoria
4 ajos
1 cebolla grande
2 tomates maduros
1 hoja de laurel
1/2 cucharadita de
cominos
1 cucharadita de
pimentón
Sal
Aceite
Elaboración
- Desala el bacalao poniéndolo en remojo y cambiando el agua cada 12 h. (entre 24 y 48 h. dependiendo del grosor).
- Cuando esté listo escúrrelo y desmígalo.
- Pon a remojar los garbanzos en agua calentita y una cucharadita con sal, la noche anterior.
- Escúrrelos y ponlos a cocer en agua hirviendo con sal y una hoja de laurel. (Si es en olla exprés 30 min, en olla convencional 1-1´30 horas).
- Lava y pela las verduras.
- Pica finos los ajos y la cebolla. Ralla los tomates.
- Parte en cuadraditos las zanahorias y las patatas en cachelos pequeños.
- Pon a calentar un fondo de aceite, dora el ajo ligeramente e incorpora la cebolla, sala y deja que se cocine a fuego suave.
- Añade la cucharadita de pimentón, dale una vuelta y enseguida, el tomate. Espera a que pierda el agua.
- Añade el comino molido, las patatas y las zanahorias y pocha todo junto.
- Cubre con el agua de cocción de los garbanzos. Deja cocinar 20 min a fuego suave.
- Añade los garbanzos escurridos y el bacalao. Cuece todo junto otros cinco min.
- Deja reposar unos min.

Para desalar bien un bacalao lo
primero es lavarlo con cuidado bajo un chorro de agua fría para quitarle la sal
exterior. Luego lo pones en un bol con agua fría y lo mantienes en la nevera.
Este detalle es importante porque piensa que va a estar mínimo 24 h. y podría
estropearse a Tª ambiente. Debes cambiar el agua cada 12 h. El tiempo de
desalado dependerá del grosor de la pieza: si se trata de lomos gruesos,
necesitará 48h, si son migas o colas, con 24 será suficiente. Si no estás
seguro puedes probar un trocito, pero ten en cuenta que si el grosor es
irregular se desalará antes por los bordes, más delgados. Más vale pasarse de
tiempo que dejarlo salado. El tiempo de desalado también dependerá del uso que
le vayas a dar. Si lo quieres totalmente desalado para cocinarlo o a medio
desalar para utilizarlo crudo en ensaladas, por ejemplo.
Cuando vayas a cocinarlo recuerda
escurrirlo sobre un papel absorbente para retirar bien en agua, si es para
añadir a un guiso o un potaje, no es necesario.
Siempre que cocines con un bacalao
desalado, debes probarlo antes de añadir sal en la elaboración, por si ha
quedado algo salado y te estropea el plato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario