Ingredientes
Para el roscón
190 ml. de leche
40 gr. de mantequilla
50 gr. de azúcar
340 gr. de harina
1 pizca de sal
25 gr. de levadura prensada
La ralladura de una naranja
1 c. p. de agua de azahar
2 c. s. de azúcar
1 c. p. de agua
Guindas de colores
|
Para la crema
1/2 litro de leche
100 gr. de azúcar
25 gr. de harina
25 gr. de Maizena
2 yemas
1 rama de canela
La corteza de un limón
Ralladura de naranja
|
Para la trufa
150 gr. de cobertura de chocolate
½ litro de nata para montar
2 cucharaditas de cacao puro en polvo
90 gr. de azúcar
| |
Para la nata
½ litro de nata para montar (Mix vegetal)
4 cucharadas de azúcar
|
Para la naranja escarchada
1 naranja
1 vaso de agua
3 cucharadas de azúcar
|
Elaboración
Del roscón
1. Calienta
ligeramente la leche con la mantequilla (unos 40ºC), añade la levadura y el
azúcar y mezcla bien unos segundos hasta que se deshaga completamente la
levadura.
2.
Incorpora el agua de azahar y la
ralladura de naranja.
3.
Haz un volcán con la harina tamizada, pon la sal en el exterior. Vierte la leche en
el centro y comienza a remover primero en el centro para formar una papilla y
luego hacia afuera hasta que se mezclen todos los ingredientes.
4.
Pon un poco de harina sobre la
encimera, coloca encima la masa y amasa unos minutos. Cuando la
masa no se pegue a las manos, estará lista.
5.
Haz una bola, engrásala con un poco de aceite y déjala
reposar en un bol cubierto por un paño 60-90 min. hasta que doble su tamaño
(depende de la Tª ambiente, lo mejor es colocarla en un sitio cálido, cerca de
alguna fuente de calor).
6.
Vuelve a amasar ligeramente para sacar
un poco el aire.
7.
Déjala reposar unos 10 min.
8.
Introduce dos dedos en el centro de la
masa para hacer un agujero. Muévelos circularmente hasta agrandar el agujero.
9.
Cógela con ambas manos y dale vueltas
hasta que el agujero se haga bastante grande (el movimiento debe ser como si
liases una madeja de lana).
10. Deposítalo
sobre una bandeja de horno cubierta por papel encerado. Si es necesario corrige
un poco la forma.
11. Píntalo
con huevo y déjalo reposar otra hora en un lugar cálido y protegido del aire
(puedes ponerlo dentro del horno a 40ºC).
12. Pon
dos cucharadas soperas de azúcar en un bol y añade una cucharadita de postre de
agua, remueve bien. Se formarán unos grumos de azúcar.
13. Cuando
haya aumentado su tamaño de nuevo, vuelve a pintarlo de huevo, decóralo con la
fruta y con el azúcar humedecido con el
agua.
14. Hornea
con el horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo, durante 30-40 min.
Sácalo cuando obtengas un bonito color dorado.
15. Déjalo
enfriar sobre rejilla.
16. Cuando
esté bien frío, pártelo por la mitad, como si abrieras un bocadillo.
17. Ya
está listo para rellenar.
De la naranja escarchada
1. Corta
la naranja en rodajas finas. Pártelas por la mitad.
2.
Pon a hervir un vaso de agua con 3
cucharadas soperas de azúcar. Deja que hierva un par de min. para que se
disuelva al azúcar y añade la naranja.
3.
Deja cocer a juego suave 20-25 min.
cuidando de que el almíbar no se espese demasiado y se convierta en caramelo.
4. Apaga
y deja reposar la naranja en el mismo jugo de cocción hasta el momento de
decorar el roscón.
De la crema

2.
Bate las yemas, añade el azúcar y bate
bien de nuevo hasta que la mezcla se vuelva amarillo pálido.
3.
Agrega la harina, tamizándola poco a
poco para evitar grumos.
4.
Echa la maicena en la leche fría que reservaste
y remueve hasta que esté totalmente disuelta. Añade a la masa y mezcla todo.
6.
Cuela la leche y agrégala a la masa
poco a poco sin dejar de remover.
7.
Pon la elaboración en un cazo al Baño
María y remueve suave y continuamente.
8.
Sigue moviendo hasta que espese y
empiece a despegarse de las paredes de la olla (consistencia de una bechamel
fuerte). Conforme vaya espesando debes mover con más energía.
9.
Vierte sobre un bol engrasado.
10. Pon
un papel film en contacto con la masa y haz algunos agujeros con una puntilla.
11. Cuando
esté tibia, pásala a una manga pastelera. Lista para rellenar.
De la trufa
1. Pon
a calentar la nata con el azúcar a fuego medio hasta que rompa a hervir.
2.
Retira del fuego, añade el chocolate y
remueve para que quede totalmente disuelto.
3.
Vuelve a ponerlo al fuego y no dejes
de mover hasta que hierva de nuevo. Aparta.
4.
Deposita la mezcla en un bol amplio,
tapa con un film en contacto y deja reposar en la nevera hasta que esté bien
fría (3-4 h).
5.
Monta con las varillas a velocidad
suave para no crear burbujas muy grandes y obtener una mejor densidad.
6.
Deposita en una manga pastelera y
mantén en la nevera hasta el momento de utilizarla.
De la nata
1. Pon
la nata muy fría en un bol que también debe estar frío. Comienza a batir a
velocidad suave.
2.
Cuando empiece a espesar y a formar burbujas más pequeñas ve
añadiendo el azúcar poco a poco.
3.
Sigue batiendo hasta que la nata esté
lo suficientemente densa como para que la varilla forme surcos profundos. La
prueba definitiva es poner el bol boba abajo y que la nata no se mueva.
4. Pásala
a una manga y reserva en la nevera hasta el momento de utilizarla.
Como puedes comprobar es una receta
más fácil de elaborar de lo que pudieras imaginar. Eso sí, debes tomarte tu
tiempo porque los reposos para las fermentaciones son imprescindibles. No
tengas prisa y pretendas acortar tiempo porque entonces el resultado no será el
mismo. También es importante la temperatura a la mantienes la masa durante los
reposos y que no esté expuesta al aire para que no se reseque. La nata normal
no tiene la suficiente consistencia para este tipo de rellenos por lo que es
mejor utilizar la mix vegetal que difícilmente se corta y adquiere mucha más
firmeza que la normal. Anímate y prueba y si no sale a la primera, seguro que
lo consigues en un par de intentos, merece la pena sorprender a los tuyos con
este tradicional postre hecho por ti. Aquí te doy las tres cremas con las que
normalmente se rellena el roscón para que elijas la que más te guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario