Ingredientes
1 kg. de naranjas de
zumo
1 mango maduro
1 piña
2 cucharadas de coco
rallado
Hierbabuena
Fresas para decorar
Azúcar moreno
Elaboración
- Pela la piña y el mango y trocéalos.
- Exprime las naranjas
- Pon todo en el vaso de la batidora y tritúralo.
- Añade el coco y si es necesario un poco de azúcar moreno. Tritura de nuevo.
- Cuela.
- Reparte en las copas y decora con una ramita de hierbabuena y una fresa.
Las frutas son de los
alimentos más llamativos por su diversidad de colores, formas, sabores y
aromas, por lo que ofrecen un enorme abanico donde elegir. Pero, además, forman
parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales beneficiosas para la salud. Todos sabemos que debemos consumir frutas a diario, pero
por qué:
- Aportan una variedad y cantidad de vitaminas, principalmente C que debido a su alto poder antioxidante es protectora de tejidos y células. Debe reponerse día a día a través de alimentos, puesto que nuestro organismo no la sintetiza y no se acumula, sino que su exceso es eliminado por la orina. Se destruye muy fácilmente por altas temperaturas, cocción, aire y luz. Por eso lo mejor es consumir frutas crudas para asegurarnos la ingesta máxima de vitaminas. Las frutas con mayor contenido en vitamina C son: los kiwis, las fresas, las frambuesas y los cítricos.
- Su consumo diario ayuda a regular el equilibrio mineral en el organismo. Contienen un alto nivel de potasio y baja cantidad de sodio. También aportan magnesio y algunas, calcio.
- Hidratan el organismo rápidamente, gracias a su alto contenido en agua.
- Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.
- Facilitan el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras.
- Aportan fibras vegetales solubles, que provocan un efecto saciante, nos ayudan al tránsito intestinal y absorben parte de la grasa que ingerimos.
- No aportan grasas (excepto los frutos secos, aceitunas, aguacates y cocos que proporcionan aceites beneficiosos para el organismo).
- Nos proporcionan energía de manera inmediata gracias a los hidratos de carbono simples o azúcares que poseen.
La mejor manera de
tomarlas es entre comidas principales, es decir a media mañana o a media tarde.
De este modo sus azúcares no nos engordarán, nos proporcionaran la energía
necesaria hasta llegar a las comidas más copiosas y su efecto saciante
conseguirá que no lleguemos con tanta hambre a la siguiente comida. Además,
nuestro organismo podrá aprovechar mejor todas las vitaminas y mantenerse
convenientemente hidratado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario