1 pierna de cordero
deshuesada y troceada
5 dientes de ajo
1 pimiento rojo
3 ñoras o una
cucharada de pimentón dulce
20 gr. de pan
1 vaso de vino
blanco
3 patatas
Laurel, 1 c.c. de
cominos, sal y pimienta
Aceite
2 c.s. de miel
- Lava y seca el pimiento rojo, ponlo en la bandeja del horno, riégalo con un chorrito de aceite y un poco de sal.
- Ásalo en el horno a 180ºC hasta que dore por ambos (unos 40 min.)
- Déjalo reposar tapado hasta que enfríe. Pélalo, retira las semillas y córtalo en tiras.
- Pon las ñoras a rehidratar durante 30 min. en agua muy caliente.
- Ábrelas, retira las semillas y saca la carne con ayuda de una cuchara.
- Pela los ajos y fríelos enteros hasta que estén bien dorados. Resérvalos.
- En el mismo aceite fríe el pan por ambos lados, retíralo y májalo en un mortero junto con las ñoras, el comino y los ajos.
- Dóralo en el aceite que has empleado para freír los ajos. Salpimenta.
- Agrega el laurel, riega con el vino y deja reducir.
- Cubre con agua y añade un poco de sal.
- Cuece durante 50 minutos a fuego medio o 15 minutos en olla a presión.
- Pela, lava las patatas y haz unas bolitas con un vaciador.
- Saltéalas en una sartén con un chorrito de aceite bien caliente hasta que queden doradas.
- Cuando empiece a estar tierno añade el pimiento rojo asado en tiras, el majado y las patatas. Cocina hasta que esté todo tierno y la salsa bien trabada.
- Por último, riega con la miel y comprueba el punto de sal.
La caldereta es un plato
de origen humilde que se ha ido sofisticando con el paso del tiempo.
En principio se
preparaba en calderas, de ahí su nombre, y se elaboraba cociendo pescados o
despojos de carne de poca valía comercial, según lo que la zona criara, junto a
verduras de temporada. Con la llegada de los productos que el continente
americano nos ha ido regalando se fue transformando y enriqueciendo: primero,
los tomates, pimientos, pimentón y más tarde la salvahambres patata. De este
modo el plato se fue convirtiendo en un sofrito con algún ingrediente principal
que le da nombre (marisco, cordero, pescado azul) con patatas para trabar y
engordar el guiso y adición de vino, caldo y diferentes especias.
Actualmente se han
puesto muy de moda las calderetas con mariscos “nobles” y las partes más magras
y caras de las carnes. Nada que ver con el original plato de gentes humildes que
habían de sobrevivir con los despojos de los animales y las frutas y verduras
que el campo les ofrecía según la estación del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario