martes, 21 de abril de 2015

MEJILLONES TIGRE


Ingredientes
Para el relleno
1 kg de mejillones frescos
200 gr. de gamba arrocera
5 cucharadas soperas de harina
½ l. de leche
2 vasos de caldo de marisco
1 cebolla dulce
1 puerro
Margarina y aceite
Sal
Pimienta
Nuez moscada
1 hoja de laurel
1 cebolla

Para el empanado

Harina
Huevo
Pan rallado

Elaboración
1. Pela las gambas y reserva las cáscaras.
2. Pon las cáscaras a hervir en una cazuela con 2 vasos de agua fría, un poco de sal y una hoja de laurel. Cuando rompa a hervir, desespuma, asusta, vuelve a desespumar y cuece a fuego suave durante 20 min.
3. En otra olla pon a hervir un vaso de agua con un poco de sal. Abre los mejillones al vapor, después de haberlos limpiado muy bien.
4. Retira las cáscaras y resérvalas. Pica fino la carne del mejillón y las gambas.
5. Cuela los dos caldos, júntalos y resérvalos.
6. Pica la cebolla y el puerro muy finos.
7. En una sartén antiadherente pon a calentar 3 cucharadas de margarina y un chorrito de aceite. Pocha la cebolla y el puerro a fuego lento hasta que se vuelvan transparentes.
8. Entretanto, calienta juntos la leche y el caldo.
9. Incorpora al sofrito  la harina, poco a poco, sin dejar de remover.
10. A continuación ve incorporando la leche y el caldo calientes a cacitos y continúa removiendo.
11. Incorpora el mejillón y las gambas picados.
12. Salpimenta y añade la nuez moscada rallada.
13. Sigue removiendo hasta que espese la bechamel y se despegue de las paredes de la sartén.
14. Con la masa aún caliente ve rellenando las cáscaras de los mejillones con ayuda de una cuchara.
15. Déjalos enfriar bien y ya puedes empanar.
16. Pasa primero por harina, después por huevo y finalmente por pan rallado. Puedes pasar por huevo y pan dos veces para conseguir un empanado más firme que impida que se salga la masa al cocinarlos.
15. Vuélvelos a enfriar y fríelos en abundante aceite caliente hasta que queden bien dorados; escurre el exceso de aceite en un papel absorbente.


Es un plato económico, aunque algo laborioso, que cunde mucho y que congela muy bien. De este modo puedes utilizarlo para improvisar un aperitivo si tienes visita o para algún día que no hayas tenido tiempo de cocinar. Eso sí, como es bastante calórico, combínalo con algo suave, una ensalada o alguna verdura.
Puedes hornearlo sin empanar, con un poquito de pan rallado por encima, así evitarás las calorías extras que aporta la fritura. O si te resulta más cómodo, puedes utilizar la masa para hacer croquetas o bolitas.
Un capricho delicioso, con todo el hierro que te aporta el mejillón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario