lunes, 19 de enero de 2015

TURRÓN DE ALMENDRA


 Terminamos los talleres dedicados a la Navidad con esta sesión dedicada a los postres mas tradicionales: turrones, bolitas de coco y trufas. Todo el sabor de la tradición en nuestras mesas. 

Hoy día  estos dulces se han convertido mayoritariamente en industriales. Es una pena dejar que estas recetas tan antiguas y tan fáciles de elaborar caigan en el olvido. Hoy queremos trasmitirlas a los nuestros y a los compañeros de otras culturas.

Ingredientes (Para 2 tabletas finas)
250 gr. de almendra cruda
150 gr. de miel
150 gr. de azúcar
1 clara de huevo
4 obleas

Elaboración
1. Deposita las almendras en una bandeja de horno sobre un papel antigraso.
2. Dóralas a 180ºC. Sácalas y déjalas enfriar.
3. Calienta ligeramente la miel en el microondas para que resulte más fluida. Ponla a calentar en un cazo de fondo grueso. Ve añadiendo el azúcar poco a poco sin dejar de remover hasta que esté totalmente diluido.
4. Cuando comience a burbujear, sigue removiendo otro par de min. a fuego lento. Aparta del fuego.
5. Monta la clara hasta que tome bastante aire aunque no es necesario que esté a punto de nieve.
6. Añádela  poco a poco al cazo, removiendo constantemente hasta que se integre.
7. Cuando obtengas una pasta cremosa ponla de nuevo a fuego lento y sigue removiendo hasta que consigas una textura  de caramelo.
8. Añade las almendras tostadas y remueve.
9. Vierte la masa en los moldes preparados con un papel antigraso y una oblea en el fondo.
10. Iguala la masa con una espátula y coloca encima otra oblea y otro papel antigraso. Pon un peso encima y deja reposar al menos 10 h.
11. Desmolda y deja que se seque al aire otras 12 h.
12. Puedes conservarlo envuelto en papel film a Tª ambiente fresca o refrigerado, teniendo la precaución de sacarlo un buen rato antes de consumir.

El matrimonio miel-almendra es sin duda una de las muchas herencias que la cultura árabe nos legó a través de Al-Ándalus. Ya era entonces muy utilizado para la elaboración de diferentes dulces y hoy en día, gran parte de nuestra repostería se sigue nutriendo de esta tradición y muy especialmente, los dulces navideños que en su mayoría mantienen la receta medieval tradicional.
Parece claro que el origen del turrón podemos encontrarlo en el norte de África, donde en algunos tratados del siglo XI ya se hablaba del “Turun”. Desde allí se expandió por las costas mediterráneas. En España, los primeros turrones nacen en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV y aunque actualmente se fabrican en más lugares, podemos considerar Jijona como su cuna y principal productora a nivel 
mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario